miércoles, 17 de febrero de 2016

Modelos psíquicos y biológicos:

La conducta del hombre se considera como la de una máquina: el comportamiento total es igual a la suma de elementos simples y fijos. Desde el punto de vista vitalista (organicista) la conducta humana es dirigida por una fuerza vital y el comportamiento total sería igual a sus elementos simples más dicha fuerza. La conducta del hombre no tiene una disposición fija, sino como un sistema dinámico (todo esta en constante cambio y transformación); la conducta total sería más que la suma de sus partes y el centro directivo sería la resultante de las relaciones funcionales. Pavlov en su teoría de los reflejos condicionados, cree que la estimulación y la inhibición de los reflejos son la base de toda actividad psíquica. Es evidente dice que las distintas especies de hábitos fundados en el aprendizaje, la educación y la disciplina no son sino una larga cadena de reflejos condicionados. Apoyándose en la Biología y Sociología Bechterev, dice que toda reacción psíquica es resultado de dos factores: uno el estímulo específico del ambiente, que sería como el conmutador exterior de la máquina y el otro las conexiones internas de la máquina, establecidas por experiencias anteriores y por la herencia. La teoría de Bechterev divida en reflexología general, individual, colectiva, genética y de la edad trata de crear una gran máquina modelo para todos los aspectos de la vida y aun del universo. Otra parte de la máquina modelo del alma, psique o personalidad humana fue construida por John B. Watson, quien trata de eliminar del robot humano todo rastro de psique o de conciencia. Supone Watson que la máquina humana posee tres tipos básicos de reflejos: los que corresponden a las vísceras (reflejos viscerales), los de los músculos y miembros (reflejos manuales o motores), y los de los órganos del lenguaje (reflejos verbales). Por lo tanto, el hombre es considerado como un autómata compuesto de reflejos y sujeto constantemente a estímulos perentorios en su cuerpo. Los elementos subjetivos que antes destacaban muchos psicólogos, se basan realmente, según los conductistas, en factores mecánicos y materiales. Según ellos la psique es como un mecanismo de relojería en el que cada asociación está marcada por una experiencia y se añade, como en un mosaico, a la asociación precedente. El modelo psíquico de Freud dice que en el psiquismo humano actuaban 3 sistemas distintos, o que había 3 niveles de profundidad diferentes, el consiente, el preconsciente y el inconsciente, Freud piensa que la mente está dividida en 3 zonas, provincias psíquicas, regiones o sistemas. Un proceso psíquico puede realizarse inconscientemente y  hacerse consiente o viceversa. La conducta es un proceso de adaptación ya hablando de modelo biológico, este habla sobre el proceso de adaptación del individuo por ejemplo el modelo homeostático de motivación de W. B. Cannon (1871.1945), según el cual el organismo busca un equilibrio de adaptación entre el organismo y su medio. Todo trastorno en este equilibrio evoca en el organismo una ‘’tensiori’’ o necesidad y al mismo tiempo es una fuente de la motivación de la conducta, el organismo como todo busca la adaptación para sobrevivir. El primer nivel de la adaptación la realizan los mecanismos biológicos, y en el segundo nivel ya intervienen los factores psíquicos.


Reseña : los modelos psíquicos y biológicos hablan sobre la influencia del medio ambiente en una conducta por ejemplo el tipo de pensamientos que el sujeto maneja al estar en un medio determinado, dice que el hombre es un autómata compuesto de reflejos y por lo consiguiente actúa a los  estímulos remarcando una conducta determinada, nosotros reaccionamos a los estímulos de nuestro cuerpo somos maquinas, Freud divide el pensamiento en consiente, preconsciente e inconsciente aquí explica las formas en las que podemos llegar a pensar por ejemplo nuestros sueños, deseos etc. en los modelos biológicos se habla del proceso de adaptación de un individuo y los factores psíquicos que intervienen en el, la relación del organismo con su medio distingue la adaptación biológica de la psíquica, según el modelo biológico, la conducta es un intercambio funcional entre el organismo (individuo o personalidad) y su medio con la intervención particular de las funciones cognoscitivas y afectivas, estos modelos presentan hechos y realidades físicas y psíquicas que conforman la conducta haciendo una unión que expresa más lógicamente. Sin embargo, este intercambio funcional tiene sus niveles y no se pueden confundir los niveles inferiores con los superiores. Usando un solo modele para diferentes niveles de conducta, a veces simplificamos demasiado y no expresamos las características relevantes reales, sino ya en su forma simplificada. Por esa razón, el modelo biológico es cómodo para sistematizar u organizar los datos de los niveles inferiores de la conducta, pero no siempre nos prestan la misma ayuda en el estudio de los niveles superiores

 
 
(sigmund freud)
Escuelas psicoanalíticas:
El creador del psicoanálisis fue Sigmund Freud, y todas las escuelas psicoanalíticas derivan de alguna manera de los conceptos básicos propuestos por él, la subjetividad imperante en todos los seres humanos, algunas veces, las posiciones de las diferentes escuelas son complementarias y otras más, muestran diferencias irreconciliables, todas, sin excepción tienen como ancla al inconsciente y buscan, cada cual a su manera, conseguir la cura del paciente. Todas ellas toman en cuenta los cuatro enfoques de Freud que son enfoque biológico, enfoque sociocultural, enfoque psicológico y enfoque del lenguaje, pero ponen el acento en un punto en particular y los otros tres aparecen como secundarios, El enfoque biológico de la obra de Freud se manifiesta claramente, a mi entender, en la llamada “escuela de los instintos”, encabezada por Melanie Klein.  El núcleo de la teoría Kleiniana está en el manejo que el paciente hace de los instintos. Para Melanie Klein, es menester del recién nacido proyectar el instinto de muerte.  A partir de ahí tiene que lidiar con este instinto como si proviniera del exterior. 


En ese momento se desarrollarán los sentimientos de culpa, primero persecutoria dada la voracidad propia del bebé que le llevan a experimentar sentimientos de envidia y persecución, y posteriormente, cuando pase de la posición esquizoparanoide a la depresiva, será capaz de tener gratitud para con los objetos, en la escuela Kleiniana da a entender el manejo pasional, se centran los conceptos de identificación proyectiva, escisión, Edipo temprano y fantasía inconsciente, entre muchos otros. La  escuela sociocultural es aquella que toma como eje la interacción del sujeto con sus objetos.  Supone que las relaciones interpersonales son el punto nodular para la formación de la personalidad, a partir de la manera cómo percibe al mundo externo de acuerdo con los objetos que habitan en el mundo interno, la reacción del mundo externo (principalmente la madre o quien funja como tal) es la determinante para la constitución de la personalidad. La escuela del yo enfoca el entendimiento de la personalidad  a través de un modelo psicológico (pensamiento-sentimiento-acción), al tomar como eje las tres instancias psíquicas propuestas por Freud: ello, yo y superyó.   Incorpora el concepto de áreas libres de conflicto, es decir, diferencia aquellos aspectos de la personalidad que por así decirlo se encuentran invadidos de conflictos de aquellos que no se han visto afectados por éstos en alguna medida. Esta escuela psicoanalítica ha resuelto, la distancia abismal que pareciera haber habido entre el modelo conductista de la personalidad y el psicoanalítico, ya que incluye lo inconsciente (todo el ello y la parte concerniente a los mecanismos de defensa del yo), y la conciencia, funciones yoicas como percepción, atención, memoria, etc. También explica la formación de hábitos, conductas repetitivas y aprendidas. y por último la escuela francesa de jaques lacan (lacaniana)  pone especial énfasis en el discurso del paciente como revelador del inconsciente.  Propone la existencia de cuatro discursos distintos:    el del amo, del maestro, de la histérica y del psicoanalista. La duración de la sesión psicoanalítica no debe tener un tiempo constante, sino que varía en cada ocasión, pues considera que el tiempo imperante en el trabajo analítico es el tiempo del inconsciente, que difiere del consciente.

Reseña: todas las escuelas psicoanalíticas derivan de los conceptos de Freud y cada una tiene un enfoque diferente de los que este maneja por ejemplo el enfoque  biológico, sociocultural etc. las escuelas son : escuela de los instintos, la kleiniana, la sociocultural, y la del yo, estas tratan de mantener su atención en la conducta del individuo y tratar de influir en ella para el bienestar del paciente, las teorías que manejaron  hablaban sobre la formación de conductas aprendidas y la influencia que tiene la sociedad, y el tipo de pensamiento que maneja ya sea consiente o inconsciente, utilizan mecanismos que ayudan a la formación de ideologías que infieren en el sujeto, el labor del psicoanálisis no consiste en sacar lo inconsciente, sino estructurarlo y crearle nuevas ideologías, indagando psicológicamente  a este para que tenga una mejor comunicación con su medio.



Alternativas psicoanalíticas:

Después de la aparición del psicoanálisis se empezaron a crear varias teorías alternativas partieron del análisis freudiano pero también tenían una serie de ideas diferentes a las de él. Carl Gustav Jung decía que el libido es un componente más junto con elementos culturales y cosmovisionales, el inconsciente individual añade el inconsciente colectivo, el tratamiento jungiano persigue el proceso de individuación, y la auto posesión del hombre, el origen de los síntomas  patológicos son un mal ajuste sobre un papel dado desde fuera, en la terapia debe de haber colaboración activa del paciente, se analizan los sueños y otras creaciones del paciente (escritos, dibujos),Jung discrepaba sobre el origen y destino sexual de la libido, en la interpretación de los sueños, el concepto de inconsciente y la manera de tratar las neurosis. En su teoría destacaron los conceptos de inconsciente colectivo y arquetipo. Su escisión tuvo un carácter traumático, tanto para el psicoanálisis como disciplina, como para las partes implicadas personalmente. La salida de Jung de la Asociación Psicoanalítica Internacional y del movimiento psicoanalítico, el cual estaba destinado a liderar tras Freud, tuvo connotaciones de 'cisma'. Alfred Adler Frente al enfoque casualista de Freud prefiere un enfoque teleológico, que destaca la relación de lo actual con los objetivos futuros, defiende la fortaleza del yo  individual, frente a su fragilidad que tenía en el sistema freudiano como consecuencia de la presión del ello, propuso los conceptos de carácter y de estilo de vida, el objetivo de la terapia es ayudar al paciente en la comprensión de su estilo de vida y el apoyo para cambiar a otro, el terapeuta es más activo y prescriptivo y reduce la frecuencia de las sesiones y la duración del tratamiento, difería con respecto a la importancia que daba Freud al factor sexual. Adler hipotetizó un complejo de inferioridad que explicaría las neurosis y creó un método alternativo para tratarlas. Fue la primera disidencia importante en la historia del psicoanálisis (1908) al crear una teoría paralela que sustituía la libido por el instinto de poder. Otto Rank  manifestó diferencias con la función del Complejo de Edipo, reivindicó la conciencia y la expresión del ‘’yo’’. Karen Horney no estaba de acuerdo con las ideas de Freud sobre la sexualidad femenina, criticó que Freud considerara la envidia del pene como un fenómeno universal, el origen de las neurosis a las que atribuía causas culturales,  los mecanismos de defensa y la aplicación de los conceptos de Ello, Yo y Superyó en otras sociedades distintas de las que analizó Freud. Y Anna Freud plantea una teoría alternativa acerca del desarrollo, las funciones y los mecanismos de defensa del yo. Se le considera, junto a Heinz Hartmann y otros, fundadora de la "psicología del yo".

Reseña: estas teorías alternativas se crearon posteriormente a que Freud dio bases sobre su teórica sobre su psicoanálisis ,estos como Otto Rank que estuvo a su lado durante 20 años, se inclinó más por la experiencia emocional etc. todos estos autores contrarrestaban en diferentes puntos y gracias a todas estas aportaciones se empezaron a crear más escuelas psicoanalíticas en el mundo, tuvieron una  insatisfacción con la teoría y la práctica psicoanalítica y empezaron a realizar terapias diferentes enfocadas en la conducta y la fortaleza del ‘’yo’’, analizan más otras señales del paciente como sueños etc. como Jung, otro ejemplo es la teórica de Karen Horney sobre la sexualidad femenina y las alternativas de desarrollo de Anna Freud, las psicoterapias humanistas y existenciales nacen como alternativa al psicoanálisis y a la terapia de conducta entendiendo al hombre como el único influyente en su autorrealización. Aunque todas mantienen los principios básicos de la teoría de Freud sobre el inconsciente, y utiliza una concepción y una técnica diferente. Estas alternativas ayudaron a evolucionar las técnicas psicoanalíticas y observar más hipótesis que generaran una mejor terapia enfocada en diferentes parámetros para la ayuda del paciente.

http://psicopsi.com/Alternativas-escuelas-del-psicoanalisishttp://www.buenastareas.com/materias/alternativas-psicoanaliticas/0



La psicología humanista:

(autorrealizacion concepto humanístico)
Surge como una alternativa al psicoanálisis y al conductismo, en su momento tuvo una gran repercusión y la denominaron la "tercera fuerza” en psicología, es posible que al denominarla de tal manera se les olvidara que existían otros modelos, otras corrientes dentro de la psicología, otros enfoques muy diferentes al psicoanálisis y al conductismo, como es la psicología cognitiva. De los diversos enfoques humanistas que se originaron durante la década de los años 70 y 80, han surgido diversas terapias psicológicas que centran la intervención psicoterapéutica en los postulados humanistas y el tratamiento al paciente se focaliza a partir de los postulados de cada enfoque humanista, esta considera al ser humano como un ser global que debe ser considerado como un todo en el que figuran y convergen: sentimientos, pensamientos, conductas, acciones, las conductas del ser humano son intencionales, y tienen sentido desde la perspectiva material como desde la perspectiva personal de dignidad y libertad, toda la existencia humana se desarrolla y transcurre en un contexto interpersonal, este contexto interpersonal es necesario e importante en el desarrollo individual pero teniendo en cuenta la individualidad del ser humano en las relaciones sociales, los hombres son seres o personas autónomas, dentro de las relaciones existenciales de interpersonalidad tienen la capacidad de tomar sus propias decisiones, decisiones que dirigen su desarrollo. 





Este principio es complementario al principio de la necesidad de un contexto interpersonal, de tal manera que solamente una persona autónoma es capaz de asumir sus responsabilidades dentro de las relaciones interpersonales, la autorrealización es la tendencia inherente a las personas, es lo que produce la individualidad y el crecimiento e indiferenciación personal, la experiencia interior del ser humano es vivenciada como personal y con un significado que es producido por la propia persona, este significado a sus experiencias y vivencias son ejes fundamentales del desarrollo y de las percepciones personales que sobre uno mismo las personas desarrollan, incluye varios enfoques o corrientes, entre ellas la más destacada fue la de la corriente existencialista, los representantes de la corriente existencialista dentro de la psicología humanista son Bingswanger, May y Laing. El enfoque transpersonal o psicología transpersonal de Maslow, fue además el que inició la corriente o enfoque humanista dentro de la psicología. El concepto fundamental en la psicología de A. Maslow es la autorrealización, en la que una vez satisfechas las necesidades básicas  en el ser humano aparecen las meta - necesidades que están relacionadas con la satisfacción psíquica, por lo tanto es la búsqueda del ser lo que centrará la psicoterapia de la psicología humanista. La psicología humanista de C. Rogers, y la psicoterapia humanista de Rogers es la más conocida y la más influyente dentro de la psicología humanista. Es conocida como terapia no directiva y centrada en el cliente y se fundamenta en dos conceptos básicos el primero es la Confianza total en la persona del cliente, se trata de transmitir empatía por el paciente y entender la experiencia del paciente y de su mundo, para poder comprenderle, y el rechazo total al papel directivo del terapeuta.



Reseña: la psicología humanista  Surge en la primera mitad del siglo XX sometida por influencias sociales, culturales y propiamente filosóficas, concibiendo al ser humano como el objeto y método de la psicología, su tratamiento se basa en la tradición humanista donde concebían al ser como único y capaz de realizar cualquier cosa que se propusiera, rechazó al conductismo y al psicoanálisis, y su nacimiento fue tras la insatisfacción social que ocurrió tras la segunda guerra mundial, es el método adecuado para acercarse al hombre. Busca descubrir lo que es dado en la experiencia, acercarse a los contenidos de la conciencia sin prejuicios ni teorías preconcebidas por parte del observador, algunos factores que son observados son como el amor, la creatividad o la angustia que el ser maneja frente a los diferentes contextos tanto sociales como ambientales, es un movimiento sobre el ser.


''EL HOMBRE ES MAS QUE LA SUMA DE SUS PARTES ES LA ESENCIA EN UN CONTEXTO HUMANO ''

http://psicologiahumanista2010.blogspot.mx/2010/05/antecedentes-historicos-de-la_5603.htmlhttp://reeduca.com/enfoques-humanistas-psicologia.aspx

No hay comentarios:

Publicar un comentario