miércoles, 17 de febrero de 2016



EMPIRISMO BRITÁNICO:
El empirismo británico es un movimiento filosófico que se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII en el ámbito de la filosofía de habla inglesa que se halla caracterizado por la idea de que el conocimiento humano debe basarse en la experiencia, que de un modo negativo se caracteriza también por su oposición al ideal racionalista de basar el conocimiento, la ciencia, o la filosofía en la mera razón, y que finalmente suele considerarse que está representado, en orden cronológico y de supuesto incremento de la radicalidad de las posiciones, por John Locke (1632-1704), George Berkeley (1685-1 753) y David Hume (1711-1776).  Esta corriente de ideas empirista en general  es considerado cierto ya que cualquier punto expuesto por estos precursores son parecidos y una de sus ideas en común es el primado de la experiencia, sin embargo son bastantes diferentes y por lo tanto sus nociones de experiencia y de lo primado que esta supone, Así que el empirismo forma una familia, del empirismo se conserva lo que es válido y pone distancia en lo que se cree, es una simplificación que anula la originalidad de estos tres grandes autores, el empirismo se representa como una de las cimas de la historia del pensamiento occidental, a pesar de las precauciones críticas e historiográficas. El empirismo, aunque sienta sus bases en el siglo XVII, alcanza su máximo esplendor en plena Ilustración e incluso se ha llegado a señalar que la filosofía de David Hume en un cierto sentido pone fin a la Ilustración y anuncia el nacimiento de algunas ideas, si no románticas en sentido estricto, sí desde luego claramente pertenecientes al prerromanticismo. En Inglaterra se vive la primera revolución burguesa de Europa, en la que las ideas del iniciador del empirismo, John Locke, serán decisivas (en algún sentido, se pone a prueba la solución lockiana a la violencia). Uno de los rasgos principales del empirismo es la elevación a un primer plano del problema del conocimiento. John Locke, realiza una obra que se considera la iniciadora del empirismo británico, ‘’Ensayo sobre entendimiento humano’’ y hume ‘’introducción al tratado de la naturaleza humana’’ en la cúspide de este movimiento, Sin embargo, la obra de los dos demuestra que el empirismo es mucho más que una teoría del conocimiento, es como un proyecto de reconstrucción total del saber humano desde sus mismas raíces. La primera característica se refiere al origen del conocimiento, en donde el empirismo afirma, frente al racionalismo, que "todo conocimiento procede de la experiencia. En el caso de Locke esta idea básica se concreta en el rechazo de la teoría racionalista de las "ideas innatas", así como en la concepción de la mente como una "tabula rasa"  o estructura vacía. Leibniz realizo otro ensayo en lo que plasmaba que "El conocimiento procedente de la experiencia es igual o más importante que el procedente de la Razón". La tercera tesis central en el empirismo es la relativa a que todo el conocimiento lo es de ideas, de contenidos de la mente. Tal y como lo formuló clásicamente Locke. En resumen los empiristas pensaban que la base del conocimiento eran las sensaciones y experiencias, la mente captaba un objeto y lo representaba de una manera en la que el mismo lo reconstruía en ella y cada filósofo, doctor o arquitecto etc. va adquiriendo un conocimiento a lo largo de los tiempos esto es un ejemplo de que el conocimiento se construye filosóficamente, Los empiristas confunden las operaciones de la mente con las imágenes representativas, la Ciencia empírica es posible gracias a las formas a priori de la sensibilidad, mediante las cuales tenemos experiencia del mundo empírico. La ciencia es empírica, y es por eso que cada explicación científica debe basarse en evaluaciones observacionales. Esta doctrina se popularizó entre los psicólogos en parte porque en su forma original se relacionó con determinada teoría sobre el origen de los conceptos o las ideas. ‘’quien ha experimentado el color rojo puede formarse el concepto o la idea de “rojo”.





POSITIVISMO FRANCES:
El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte (1798-1857), pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant. Además de Auguste Comte en Francia, el positivismo se integra en tradiciones culturales diferentes: en Francia se inserta en el interior del racionalismo que va desde Descartes hasta la ilustración etc. sus raíces se remontan al naturalismo renacentista. en el positivismo se reivindica el primado de la ciencia: sólo conocemos aquello que nos permite conocer las ciencias, y el único método de conocimiento es el propio de las ciencias naturales, El método de las ciencias naturales no sólo se aplica al estudio de la naturaleza sino también al estudio de la sociedad por esto la sociología entendida como la ciencia de aquellos ‘’hechos naturales’’ constituidos por las relaciones humanas y sociales es un resultado característico del programa filosófico positivista, la época del positivismo se caracteriza por un optimismo general, que surge de la certidumbre en un progreso imparable concebido en ocasiones como resultado del ingenio y del trabajo humano, y en otros casos como algo necesario y automático que avanza hacia condiciones de bienestar generalizado en una sociedad pacífica y penetrada de solidaridad entre los hombres. La ciencia es propuesta por los positivistas como único fundamento sólido de la vida de los individuos y de la vida en común; se la considere como garantía absoluta del destino de progreso de la humanidad, el positivismo se pronuncia a favor de la divinidad del hecho, todo esto indujo a algunos especialistas a interpretar el positivismo como parte integrante de la mentalidad romántica. En el caso del positivismo, sin embargo, sería la ciencia la que resultaría elevada a la categoría de infinito. El positivismo de Comte implica una construcción de filosofía de la historia omnicomprensiva, que culmina en una visión mesiánica, El contexto en el que Comte desarrolla sus ideas se caracteriza por la caída del idealismo y el auge de unas Ciencias naturales, que parecían  triunfar por el seguro camino de la Ciencia. Algo que no podía aplicarse a las Ciencias sociales, de las que las Psicologías racional y empírica formaban parte. Ni una ni otra habían alcanzado el estadio positivo, único que podía calificarse de plenamente científico, en 1830 a 1840 realizo un curso de psicología positivista en la que tenía dos objetivos centrales: demostrar la necesidad de una Ciencia de la sociedad y mostrar a las distintas Ciencias como ramas de un único tronco común, Inicio el Curso con el enunciado de la famosa ley de las tres etapas, Todo concepto, rama del conocimiento o Ciencia, pasa sucesivamente por tres estadios: el teológico o ficticio; el metafísico o abstracto; y el positivo o científico. El primero explica los acontecimientos por medios sobrenaturales, el segundo las ficciones de este y el tercero Mientras en el “estadio positivo”, los científicos reconocen la imposibilidad de alcanzar conceptos absolutos, limitándose al descubrimiento, por medio de la razón y la observación, de las leyes que gobiernan la secuencia y la semejanza de los fenómenos, en pocas palabras explicaban los hechos en términos reales, en resumen el positivismo es la búsqueda de hechos y leyes, se atiene a lo que está puesto o dado. Esta doctrina fue reformulada de modo más preciso y sutil por el neopositivismo, El positivismo limita el saber al estudio matemático de los fenómenos sensibles, El único valor de la ciencia consiste, entonces, en proporcionar la base teórica para la acción del hombre sobre las cosas. En Auguste Comte and Positivism (1866), John Stuart Mill (1806-1873) caracterizó los principios básicos de la filosofía positivista de Comte con un evidente tono de empirismo dogmático. ‘’Todo lo que no es estrictamente reducible al simple enunciado de un hecho particular o general, no puede tener ningún sentido real o inteligible’’





RACIONALISMO:

Movimiento filosófico desarrollado en Europa entre los siglos XVII y XVIII, en él se le da primacía al uso de la razón  en la fundamentación del conocimiento, Descartes es uno de los padres de la filosofía moderna y el principal valedor del racionalismo. Su aportación a esta etapa de la historia de la filosofía que conocemos bajo el nombre de modernidad. El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la Filosofía occidental : Encontramos un racionalismo metafísico en Parménides con la afirmación de la supuesta racionalidad completa de lo real que ha exigido negar todo aquello que no sea transparente al pensamiento racional y por lo tanto el movimiento no existe. Otro filósofo en el cual parece un racionalismo metafísico y gnoseológico es Platón (429-348 a.C.), aunque este dé cabida a los fenómenos y las opiniones estas no son suficientes para un saber completo. Pero se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes (1596-1650), el cual creía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertos universales, verdades evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos Malebranche (1638-1715), Spinoza (1632-1677) y Leibniz (1646-1716). Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume, que creían que todas las ideas procedían de los sentidos.  Los filósofos racionalistas le otorgan un valor extremo a la razón entendida como la única facultad susceptible de alcanzar la verdad. Sólo tienen validez científica aquellos conocimientos derivados de la razón con independencia de la experiencia. Los racionalistas afirman que la conciencia posee ciertos contenidos o ideas en las que se encuentra asentada la verdad. La mente humana no es un receptáculo vacío, ni una "tabla rasa" como defendieron los empiristas, sino que posee naturalmente un número determinado de ideas innatas o naturalezas simples (como las denomina Descartes) a partir de las cuales se vertebra y fundamenta deductivamente todo el edificio del conocimiento. Todos los racionalistas tomaron como modelo el método utilizado por la matemática y la geometría La utilidad del método estriba no sólo en escapar del error, sino que persigue una intención clara: la unificación de las ciencias e incluso la creación de una "Mathesis Universalis”, Por tanto, podemos evaluar el racionalismo cartesiano teniendo en cuenta sus principales rasgos: la expresión de un nuevo método racional del pensar, la llamada duda metódica; la afirmación de la subjetividad como primera verdad; una nueva teoría del concepto de idea en general y de la idea de substancia en particular; finalmente, el mecanicismo como paradigma o concepción general del orden y funcionamiento del universo. Descartes nunca había de dudar de la razón y de su capacidad para hallar la verdad. El racionalismo es una corriente de pensamiento que reconoce que la razón se basta para el conocimiento. Huye, por tanto, de toda creencia infundada o superstición y no reconoce más evidencia que la aportada por la sola luz de la razón. Tiene como representantes principales a: René Descartes (La Haye, Francia, 1596-1650). Nicolás Malebranche (París, 16381715).  Baruch Spinoza (Ámsterdam, 1632-1677). Y  G. Wilhelm Leibniz (Leipzig, 1646-1716). Una de las características de esta corriente es que todos nuestros conocimientos acerca de la realidad proceden de la razón y no de los sentidos, el conocimiento puede construirse a partir de la deducción y la intuición intelectual, Los primeros principios del conocimiento se encuentran en el entendimiento; y estos son las Ideas Innatas que no se extraen de la experiencia para los racionalistas las matemáticas son consideradas como la ciencia de las ideas y la razón no tiene límites y alcanza todo lo real.

No hay comentarios:

Publicar un comentario